México es un país sísmicamente activo y prepararnos es responsabilidad de todas y
todos
No es posible determinar fecha, ubicación ni magnitud de un futuro sismo
Evita propagar rumores, consulta fuentes oficiales y utiliza responsablemente las
redes sociales
México es un país con alta sismicidad en el que tiembla todos los días; generalmente se trata de sismos pequeños e imperceptibles para la población. Esta sismicidad se manifiesta especialmente a lo largo de la costa del Pacífico con variaciones enteramente normales.
Es importante tomar en cuenta que a la fecha ninguna persona o institución en el mundo
han logrado establecer un procedimiento confiable para determinar fecha, ubicación ni
magnitud de un futuro sismo o determinar la inminencia de alguno. No es posible predecir
temblores. Los huracanes y las erupciones volcánicas mayores son fenómenos relativamente predecibles si hay un monitoreo constante y detallado. Esto no ocurre en el caso de los temblores, incluso cuando son monitoreados permanentemente.
Por lo anterior, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recomienda a la
población tomar las siguientes medidas ante los rumores de posibles sismos que se
difundan por cualquier medio, particularmente por las redes sociales, ya que puede generar confusión e intranquilidad:
Evitar difundir información que no provenga de fuentes oficiales.
Conservar la calma y verificar de dónde procede la información para descartar toda
información que no tenga sustento científico.
Consultar las fuentes oficiales. En México, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) es la
fuente oficial que permanentemente reporta la ocurrencia de sismos.
Utilizar responsablemente las redes sociales.
Para conocer más sobre estos temas, la CNPC pone a disposición el portal preparados.gob.mx y sus cuentas en redes sociales en Twitter @CNPC_MX y Facebook
facebook.com/CNPCmx/. Por su parte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres
(Cenapred) en su portal gob.mx/cenapred tiene una sección de publicaciones, entre ellas la infografía “Ante el rumor de un sismo, infórmate” https://bit.ly/3duKb4f. El Servicio
Sismológico Nacional se puede consultar en su página oficial ssn.unam.mx, en Twitter:
@SismologicoMX y en Facebook en facebook.com/SismologicoMX/.