Plantean destinar presupuesto para fortalecer acciones del Mecanismo de Protección a Periodistas

3 de octubre de 2022

El secretario general de Gobierno, se reunió con periodistas e integrantes del Mecanismo Estatal de Protección.

Por el Redactor

A a casi un año de la integración del Mecanismo Estatal de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, se han detectado diversas necesidades, indispensables para el correcto funcionamiento de dicho esquema.

María José Puente Zavala y Samuel Estrada Rodríguez, periodistas y representantes en el Mecanismo, plantearon a la Secretaría General de Gobierno del Estado un listado de 7 consideraciones que deberían ser integradas, sobre todo para fortalecer el instrumento de acompañamiento.

Solicitaron la contratación de personal exclusivamente dedicado a la operación de la Unidad de Protección, dado que es evidente que la carga de trabajo impide que los procesos se lleven a cabo con la celeridad necesaria e incluso, quizá, de la forma adecuada.

Urgieron a mejorar la capacitación del personal de la Unidad, no solo con cursos y talleres, sino posgrados, certificaciones, incluso acercamiento con otros mecanismos que hayan tenido casos de éxito para proponer o innovar en los procesos.

Recomendaron el establecimiento de sensibilización sobre la defensa de los derechos de las y los periodistas, además de tener conocimiento del contexto local, nacional o internacional, por lo tanto, urge brindar capacitación a las y los periodistas, así como a los funcionarios.

Destacaron la urgencia de capacitación o jornadas de sensibilización a otros actores que interactúan con las y los periodistas; o las y los defensores, tales como las fuentes institucionales, la iniciativa privada y los propios medios de comunicación.

De todas las observaciones, hicieron hincapié en la conformación del Fondo para la Protección de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, cuyo monto no solo puede ser útil en casos desplazamiento de periodistas en la ciudad, sino también destinarlo para atención médica, psicológica, desempleo y asesoría jurídica especializada.

Recordaron que existe un compromiso de José Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno del Estado, de la Comisión de Atención a Periodistas del Congreso del Estado y de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, a fin de discutir el tema y entregar un proyecto que se incluya en el paquete presupuestal del 2023.