InDRE transfiere tecnología a estados para diagnóstico de viruela símica

7 de octubre de 2022

 Tres laboratorios estatales y el Laboratorio Central Epidemiología del IMSS cuentan con
el proceso para regionalizar el análisis de la enfermedad
 InDRE evaluó su competencia técnica para asegurar la calidad; capacitó a personal en
materia de diagnóstico y manejo de riesgos


La Secretaría de Salud, a través del
Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) llevó a cabo el
proceso de transferencia de diagnóstico de viruela símica a cuatro laboratorios de
la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (LESP).

Después de evaluar la competencia técnica, el proceso fue transferido a los
laboratorios estatales del Estado de México, Jalisco y Quintana Roo, además del
Laboratorio Central de Epidemiología del Centro Médico Nacional “La Raza” del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para regionalizar el análisis de viruela
símica que, hasta el momento, se realizaba únicamente en el InDRE.

Especialistas del InDRE supervisaron las áreas y capacitaron al personal de los
laboratorios estatales en materia de diagnóstico y manejo de riesgos. Asimismo,
ejecutaron la evaluación de paneles de proeficiencia para desconcentrar el
diagnóstico.

La decisión de regionalizar el diagnóstico se debe a la distribución de la
presentación de los casos sospechosos en México.

Las personas especialistas del InDRE cuentan con capacitación y aval por parte de
la Red de Laboratorios de Respuesta de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), para realizar diagnóstico de patógenos selectos y tienen amplio conocimiento en procedimientos de bioseguridad y biocustodia.

Es importante mencionar que la recomendación por parte de organismos
internacionales de trabajar las muestras de lesiones provenientes de personas con
sospecha de infección por el virus de la viruela símica, es realizar la inactivación y
extracción del material genético del virus en un laboratorio con nivel 2 de contención, pero con prácticas de nivel 3, implementando todos los procedimientosde bioseguridad y biocustodia normados por el InDRE, que es el Laboratorio Nacional de Referencia.

Una vez inactivado y extraído el material genético del virus, el diagnóstico molecular
por PCR en tiempo real puede realizarse en un laboratorio de nivel dos de
bioseguridad.

La regionalización operativa del diagnóstico de la viruela símica será la siguiente:
LESP Estado de México se encargará de ejectuar el diagnóstico para Guanajuato,
Hidalgo, Michoacán y Querétaro; LESP Jalisco realizará el diagnóstico para

Aguascalientes, Baja Caifornia, Baja California Sur, Colima, Durango, Nayarit, Sinaloa,
Sonora y Zacatecas; en tanto, el LESP Quintana Roo lo hará para Campeche,
Tabasco, Veracruz y Yucatán.

El InDRE continúa la realización del diagnóstico del resto de las entidades
federativas. Asimismo, el laboratorio central de epidemiología del CMN “La Raza” del
IMSS recibirá muestras de todo el país de las personas que reciban atención médica
en el instituto.

Durante la capacitación se revisaron las consideraciones de bioseguridad y
trnsporte de muestras, prácticas estándares de bioseguridad y biocustodia en el
algoritmo diagnóstico de muestras sospechosas de viruela símica, e
implementación del protocolo PCR para la detección del virus.

Al finalizar la capacitación, cada laboratorio recibió reactivos para iniciar el
diagnóstico de viruela símica en sus estados y apoyar a entidades vecinas al
funcionar como laboratorios regionales.

El InDRE mantendrá la vigilancia de las competencias técnicas de los laboratorios
seleccionados.