La Literatura Mexicana en sus Fuentes, organiza El Colegio de San Luis el Primer Congreso de Crítica Textual

11 de octubre de 2022

El Colegio de San Luis llevará a cabo el Primer Congreso de Crítica Textual: La Literatura Mexicana en sus Fuentes, como parte del Programa de Estudios Literarios (PELI). El evento tendrá lugar en el Aula Magna y estará coordinado por Fernando A. Morales Orozco y Antonio Cajero Vázquez, investigadores de El Colsan

Del 12 al 14 de octubre, se tendrán diversas actividades que incluye una presentación editorial y conferencias magistrales. Se presentarán cinco mesas de trabajo en donde se expondrán temas como: Historia de la edición crítica en México; La feria, entre el cuaderno de apuntes y la versión impresa; Historias de la poesía mexicana a partir de los cambios de soporte entre los siglos XIX y XX; La escritura de lo fantástico en cuatro escritores mexicanos; Diego Fernández de León y la difusión de la obra Sor Juana en México y España, entre otros.

Entre los invitados especiales del congreso, destacan con las conferencias magistrales: Rafael Olea Franco (COLMEX), La construcción textual de Los de abajo; Vicente Quirarte (UNAM/AML/El Colegio Nacional), Hacia una edición anotada de Memorias de mis tiempos, de Guillermo Prieto, y Belem Clark (UNAM), Historia de un proyecto: edición crítica de las Obras de José Tomás de Cuéllar, y Ana Laura Zavala.

El PELI, es un programa de investigación y docencia que tiene como objetivo realizar, impulsar y difundir, investigaciones de alto nivel académico en torno a la literatura mexicana e hispanoamericana, poniendo especial énfasis en corrientes, épocas, géneros, obras y autores que han sido poco atendidos en los estudios literarios a pesar de su importancia e interés para el conocimiento, no sólo literario, sino también cultural, histórico y social de los países de habla hispana.

Para mayor información puedes dirigirte a los correos: fernando.morales@colsan.edu.mx y antonio.cajero@colsan.edu.mx