Senado se pronuncia a favor del levantamiento del bloqueo económico de E.U. contra de Cuba

5 de noviembre de 2022

Respalda la posición del Gobierno de México, manifestada por Juan Ramón de la Fuente, representante ante la ONU, durante la reunión de la Asamblea General.

El Senado de la República rechaza el bloqueo comercial y financiero impuesto por parte
gobierno de los Estados Unidos contra la República de Cuba, la activación del Título tercero de la Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubana (Ley Helms-Burton) y la inclusión de esa nación en la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional.

Citlalli Hernández Mora, senadora por Morena, propuso un acuerdo a la Mesa Directiva del Senado de la República para pronunciarse en contra el bloqueo a Cuba y en pro de una solución apegada a los principios del derecho internacional, esto en el marco de la 28ª reunión plenaria del 77° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se discutió el proyecto sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, hace sesenta años.

Asimismo, urgió a respaldar la posición expresada por Juan Ramón de la Fuente,
representante de México ante la ONU, quien en su intervención señaló que el continuo
desacato de las resoluciones de la Asamblea General por parte de un miembro permanente
del Consejo de Seguridad, son “simplemente inaceptables, a la luz del derecho internacional y de los preceptos constitucionales de la política exterior de México.”

Lo anterior en concordancia con la política exterior humanista que ha promovido el
presidente Andrés Manuel López Obrador al respecto de la situación que vive la república
hermana de Cuba y que esta misma mañana ratificó su apoyo para eliminarlo, además de
calificarlo como una medida “infame”.

Finalmente, en la adopción del acuerdo parlamentario por el Senado de la República se indicó que el resultado de la votación en la Asamblea General contra el embargo a Cuba
fue de 185 países a favor, dos abstenciones y dos votos en contra, estos últimos
correspondientes a Estados Unidos de

América e Israel y se hizo un exhorto respetuoso para tomar en cuenta el sentido expresado en esta abrumadora mayoría.

Anteriormente, el 30 de octubre del 2018, la Cámara de Senadores se había pronunciado
en el mismo sentido, ya que, considera el bloqueo una medida que vulnera los derechos
humanos de Cuba y atenta contra la humanidad en su conjunto.