Llaman migrantes a pasar Reforma Electoral en el Congreso

23 de noviembre de 2022

  • “No somos remesas, somos mexicanos que no dejamos de ser mexicanos cada vez que cruzamos la frontera”: Jorge Mujica, migrante.
  • Piden se les reconozcan sus derechos político-electoral como mexicanas y mexicanos en el exterior.

En conferencia de prensa, en compañía de un grupo de migrantes en Estados Unidos, la senadora por Morena, Citlalli Hernández Mora, urgió a discutir la Reforma Electoral, planteada desde el Ejecutivo Federal, sin dejar de lado el enfoque de nuestros paisanos en el exterior que aún no cuentan con todos sus derechos políticos y electorales.

Con ello, Hernández Mora reconoció que las y los compañeros migrantes están al tanto de los acontecimientos políticos en México y de ser pieza clave en la economía de nuestro país con las remesas, por lo que aseguró fundamental su participación y el reconocimiento de sus derechos como mexicanas y mexicanos.

“En el Senado de la República cuentan con varios senadores y senadoras aliados, que seguiremos trabajando para la construcción de esta agenda, hasta que logremos los derechos plenos y la defensa plena de nuestros migrantes”, enfatizó.

En este sentido, respecto la convención conservadora que se realizó el pasado fin de semana en Santa Fe, la senadora aseguró que ha surgido un ola neofascista en el mundo y que se ha potencializado en Estados Unidos con discursos cada vez más de odio contra los migrantes.

“Es importante para todas y para todos voltear no sólo a verlos, sino construir agenda que nos permita cuidarlos a pesar de que no estén en territorio mexicano”, añadió.

Por su parte Manuel Castro, migrante en Chicago, aseguró que la Reforma Electoral es una oportunidad para que los migrantes puedan ser visibles para adquirir sus derechos políticos- electorales y garantizar su participación más eficaz con el voto presencial en Estados Unidos, por lo que demandó que la reforma se discuta pronto y se complemente.

Alejandro Yeverino, Enlace migrante de Michoacán en Houston, Texas, aseguró que, pese a las cifras históricas sobre las remesas, la comunidad en el exterior es la más vulnerable, por lo que pidió se den las condiciones para que se les reconozcan sus derechos y puedan votar.

A su vez, Jorge Mujica Murias, residente en la ciudad de Chicago, destacó que no es posible que el tema de los migrantes tenga más importancia en Estados Unidos en calidad de enemigos, que como aliados y miembros en su propia Nación, y que, además, sean utilizados por Donald Trump como punto principal de su agenda para tratar de reelegirse en 2024.

“Somos mucho más que las remesas. No somos dólares, somos personas; somos seres humanos detrás de cada centavo de remesas. Somos mexicanos que no dejamos de ser mexicanos cada vez que cruzamos la frontera”, añadió el residente en Chicago.

Asimismo, enfatizó que la comunidad migrante debe ser reconocida como la entidad 33, con derecho a la representación, al voto pleno integral en casilla y no sólo electrónico, que limita a muchas poblaciones en el país del norte.

En este sentido, aseguró que la Reforma Electoral no puede dejar de lado a los migrantes y consideran que en vez de 300 legisladores en la Cámara de Diputados, tendría que haber 315 y en el Senado de la República 102, en lugar de 99 senadores; ya que los 18 millones de mexicanos en el exterior merecen estar representados en el Congreso.

Finalmente, en representación de la comunidad migrante, Verónica Gálvez, hizo hincapié ante los actos de discriminación que han enfrentado cuando regresan al país, principalmente por instituciones que bloquean el acceso a documentos tan básicos como el INE, por ello, se une al llamado para que la Reforma Electoral sea votada positivamente.