Por El Redactor
Con la presencia de solo tres de 16 representantes populares federales de San Luis Potosí, se llevó a cabo este domingo la discusión sobre la reforma electoral, convocada por diversas organizaciones sociales, principalmente Potosinos con Valor.
Al encuentro realizado en un el restaurante Casa Blanca, solo acudieron diputados de la coalición «Va por México», es decir, Frinné Azuara Yarzábal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como Xavier Azuara Zúñiga y José Antonio Zapata Meraz del Partido Acción Nacional (PAN).
Además de Francisco Javier Salazar Sáenz, senador suplente de Marco Antonio Gama Basarte del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), quien no asistió a la actividad que buscaba conocer el interés de los legisladores potosinos ante la iniciativa presidencial.
El ejercicio comenzó con intervenciones de ciudadanos afines a las asociaciones civiles, quienes entre otras cosas, recordaron el origen de los organismos electorales en San Luis Potosí, y la importancia de mantener su ciudadanización.
Destacó la participación Jorge Chessal Palau, analista jurídico y catedrático de la Facultad de Derecho de la UASLP, quien señaló que la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador es de corte política, y no tanto electoral.
Cada uno de los cuatro legisladores expusieron sus posturas en tres minutos que les cedió la moderadora. Al no haber acudido ninguno de los diputados y senadores defensores de la “cuarta transformación”, los pronunciamientos se concentraron en la regresividad de los planteamientos de López Obrador.
La diputada y sus colegas coincidieron en que la iniciativa no pasará, ya que el bloque opositor tiene definido votar en contra, sin embargo, la verdadera discusión se dará en las leyes secundarias, donde las bancadas oficialistas buscarán aplicar un “plan B”, a través de posibles modificaciones inconstitucionales.
Los asistentes criticaron que ningún diputado y senador de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), ni del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hayan dado la cara a sus representados en un tema de vital importancia en la participación ciudadana.