Ana Dora
“Pensamiento humanístico (Literatura, Filosofía e Historia)”, es la segunda propuesta en estudios de posgrado que la Facultad De Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), pretende iniciar en este año, informó Enrique Delgado López director de esa institución.
El académico dijo que será la misma plantilla de profesores quienes impartirán las materias de la maestría, y aseveró que “es un grupo de profesionales muy sólido”, haciendo mención de varios nombres y apellidos “Betancourt, Montoya, Montero, Estefano”.
Con ello el nuevo posgrado “no le costará nada a la UASLP, tenemos salones e infraestructura humana”, añadió.
Este nuevo posgrado, fue concebido para atender la demanda de egresados que “buscan donde continuar sus estudios”, al haber escasa la oferta académica de posgrado en San Luis Potosí.
Sin embargo, la cantidad de estudiantes que egresan de las seis licenciaturas que ofrece esta Facultad es bastante bajo, un ejemplo son los “veinte alumnos de Filosofía o los nueve estudiantes de Antropología” que actualmente cursan esas carreras.
Además, el panorama laboral para un estudiante que logra terminar alguna de estas carreras no es nada óptimo, debido a que “otras profesiones acaparan” las vacantes, indicó Delgado López; un egresado de la FCyH puede “trabajar en la investigación, docencia, incluso en el sector empresarial, pero otras profesiones ocupan los lugares”, tal es el caso de la licenciatura de Historia, si bien podría ocupar la misma asignatura en los diversos niveles escolares, los maestros de Historia suelen tener una formación profesional en Derecho, explicó.
Al respecto, el director de Ciencias Sociales y Humanidades dijo que, “San Luis Potosí, está en un proceso de cambio”.
Finalmente señaló que en lapso de su gestión, el área de Vinculación, “no se ha firmado convenios con empresas” o instituciones, para impulsar el campo laboral de egresados, dijo que ello se debe “a la poca demanda” de estudiantes y que se debe hacer un plan para promover las licenciaturas de la FCSyH.