Proponen exhortar al Estado a prevenir agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos 

29 de enero de 2023

Redacción

Legisladores de la Comisión Especial de Atención a Periodistas presentaron un Punto de Acuerdo para que dependencias estatales adopten acciones de prevención para atacar las causas estructurales de la violencia contra periodistas y defensores de derechos humanos.

Adoptar un discurso público sobre el respeto a la labor de los y las periodistas, por ejemplo.

La Comisión Especial de Atención a Periodistas de la sexagésima legislatura del Congreso del Estado propuso Punto de Acuerdo para exhortar a dependencias gubernamentales a adoptar acciones de prevención y contrarrestar las causas de fondo que provocan agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos, así como para combatir la impunidad de los casos que ya se tienen registrados. 

Durante la sesión ordinaria del jueves anterior, se leyó el punto de acuerdo donde se exhorta a la Fiscalía General del Estado (FGE) “a 

atender con prontitud, íntegra y expeditamente las denuncias de agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos”.

A la Comisión Estatal de Derechos (CEDH), a investigar,pronunciarse e iniciar queja de oficio cuando se susciten amenazas contra periodistas y defensores”, así mismo a “emitir recomendaciones que procedan”.

Al Mecanismo Estatal, que preside la Secretaría General de Gobierno, a “capacitar a los integrantes de la Unidad de Atención Inmediata”, y “fortalecer acciones” para la protección de defensores y periodistas; incluso el documento señala que “de ser necesario, se  solicite la ampliación presupuestal que se requiera para cumplir con sus funciones”.

También se hizo un llamado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a “implementar un número telefónico de emergencia de 24 horas para responder a los periodistas y dar atención inmediata”, ya que actualmente los oficiales asignados al cumplimiento de medidas de protección, brindan a las víctimas un número telefónico particular para cualquier llamados de emergencia, y al ser rotados de área se discontinua este servicio de auxilio inmediato.

Al  Instituto de las Mujeres en San Luis Potosí (IMES), para la “coordinación con instancias para la aplicación de manera transversal de acciones en cada caso en particular, con un enfoque diferenciado, interseccional y de perspectiva de género a favor de las periodistas”, hasta el momento ninguna entidad federativa incorpora la perspectiva de género dentro del marco normativo que regula acciones  de protección a periodistas y defensores de derechos humanos. 

El documento subraya que dichas “acciones de protección deberán de implementarse inmediatamente inmediatas enfatizando en la  prevención lo primordial, “no debe limitarse a adoptar medidas después de que hayan ocurrido las agresiones por lo que se requieren adoptar acciones prevención para atacar causas de la violencia e impunidad”.

El llamamiento pide al Estado que “adopte un discurso público; a instruir a las fuerzas de seguridad sobre el respeto del trabajo de los periodistas y a respetar la reserva de sus fuentes de información y producir datos de calidad; y a sancionar penalmente la violencia contra periodistas”. 

El Punto de Acuerdo apenas fue aprobado en Comisiones, falta la aprobación del Pleno.