Pluralidad étnica y cultural será incluida en programas de estudio mexicanos

10 de febrero de 2023

  • A partir de una reforma aprobada, el Senado busca la inclusión y promoción de las culturas originarias de México, con sus valores culturales y lingüísticos.

Los y las senadoras avalaron, con 85 votos a favor, reformas a la fracción V del artículo 30 de la Ley General de Educación, en materia de reconocimiento de expresiones culturales de comunidades indígenas y afromexicanas.

Este dictamen busca establecer que los contenidos de planes y programas de estudio incluyan la importancia de la pluralidad étnica y cultural de la nación, así como el respeto a los derechos educativos, culturales y lingüísticos de todas las personas, pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas. 

Al referirse a este asunto, Vázquez Alatorre destacó que nuestro país es el décimo más poblado del mundo, por lo que cuenta con una gran riqueza cultural y étnica, entre las que se encuentra la población afromexicana y migrante.  

Esto, reconoció, representa un reto para las autoridades educativas, en virtud de la coexistencia de diversas culturas que requiere atender a toda la población, sin importar su ubicación geográfica, lenguaje, sus características o las consecuencias que suponen los flujos migratorios.  

Manuel Velasco Coello, senador del Partido Verde Ecologista de México, destacó que la pluralidad cultural nos fortalece como nación, para enfrentar los retos que tenemos como país y los desafíos que provienen de un mundo globalizado, además de que representa un valor que fortalece el diálogo y tiende puentes para unir a los mexicanos.  

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, expuso que la educación intercultural significa entender que estos pueblos originarios pueden aportar a México una forma distinta de resolver los problemas. (Comunicado)