Redacción
Periodistas, indígenas, enfermeras, ciudadanos inconformes protestaron en la visita de AMLO
Diversas protestas se suscitaron en la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador al Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez, en San Luis Potosí, ello sin que se registraran incidentes mayores y a diferencia de lo sucedido en un evento símil en Zacatecas, el mandatario sí se detuvo a escuchar a los inconformes.

El presidente de la República estuvo en el municipio de Soledad, el viernes pasado, para supervisar la transición de los servicios de salud del estado al modelo IMSS BIENESTAR, el cual consiste en la incorporación de la entidad al Órgano Público Descentralizado (OPD) del IMSS-Bienestar. Acompañaron al presidente, el gobernador potosino Ricardo Gallardo Cardona y el titular del IMSS, Zoé Robledo.
Mientras que se desarrollaba el evento protocolario del IMSS BIENESTAR, al exterior diversos grupos de ciudadanos inconformes gritaban consignas con la intención de llamar la atención de López Obrador.
Indígenas de las comunidades Mazahua, Mixteca Baja, Náhuatl, Otomíe y Teenek, que residen en el estado, esperaron que el presidente circulara por la avenida Vasco de Quiroga, para entregarle personalmente una carta, donde señalan omisiones de los gobiernos estatal y municipal en la implementación de obras públicas de infraestructura en los lugares que habitan. Narciso Mendoza, fue el indígena que logró acercarse al vehículo que trasladaba al presidente.

Otro grupo conformado por habitantes de las colonias Tercera Grande, Milpillas, El Vergel y Progreso, manifestaron su rechazo a la construcción de un muro a lo largo de la vía ferroviaria México-Laredo, en el norte de la ciudad. Entre las consignas “fuera Kansas City y Ferromex”, “nuestra inconformidad a la construcción de una tercera vía, sin permisos ni estudios”; desde enero 2022, la empresa ferroviaria Kansas City construye un muro en esa zona, lo que afecta a decenas de familias.

En uno de los accesos laterales del nosocomio trabajadores del sector salud, del Hospital Del Niño y la Mujer, pedían al mandatario derechos laborales, “basificación” le gritaban al presidente; en el lugar se encontraba Daniel Acosta Díaz de León, titular de Salud en el estado, sin embargo el funcionario no atendió a las enfermeras inconformes.

Finalmente al concluir el evento, la compañera periodista Lucía López Mendoza, representante del gremio ante el Mecanismo Estatal, levantó una pequeña pancarta con la leyenda “no me has cumplido”.
En el año 2020, la periodista increpó al mandatario nacional durante la conferencia La Mañanera, llevada a cabo en las instalaciones de la Doceava Zona Militar de la capital potosina; en aquella ocasión López Mendoza le expuso a López Obrador la situación de precariedad laboral que enfrentamos los periodistas de todo el país. Porque el Estado no garantiza los derechos laborales del gremio informativo.
A lo que el presidente se comprometió a “tratar el tema, “no se descarta auspiciar; auspiciar, no promover un sindicato o una asociación de periodistas (…) con un salario profesional, seguridad social, protección”, dijo AMLO hace más de tres años.
