Por Ana Dora
- Se trata de reformas al artículo 15 y la adhesión del 36 Bis. de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
- Documento motivado en el caso de Marichuy Almendárez, víctima de violencia por servidores públicos de la Seduvop.
Giovanna Itzel Argüelles Moreno, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí, presentó ante la LXIII Legislatura del Congreso del Estado una iniciativa que reforma la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su artículo 15, así como el Capítulo XIV, artículo 36 Bis.
El documento se generó tras un análisis cuantitativo de recomendaciones por violaciones a derechos humanos en instituciones estatales, resaltando la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) como la dependencia con más número de recomendaciones y derivadas por un mismo asunto, el María de Jesús Almendárez Prieto “Marichuy”, trabajadora del Gobierno del Estado quien en 2014 fue víctima de acoso sexual por parte de un compañero de trabajo y que desde entonces busca justicia a través de procedimientos administrativos sufriendo en el proceso violencia institucional y otras.
Es así que, la iniciativa de reforma se motiva en caso de Marichuy, quien también estuvo presente en la entrega del documento ante el Congreso,
Las modificaciones planteadas están enfocadas a prevenir la violencia institucional en la Seduvop, y para que se integre al conjunto de instituciones que conforman el Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el cual tiene por objeto la conjunción de acciones interinstitucionales para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Con ello, Seduvop como institución estaría obligada a coadyuvar, utilizar y supervisar todos los instrumentos y acciones encaminados al Programa.
Así mismo, la iniciativa añade y especifica acciones que deberá implementar Seduvop para garantizar a las mujeres a una vida libre de violencia, la no repetición de la vulneración de la que fue víctima Almendárez Prieto.
Finalmente la titular de la CEDH, adelantó que esta es la primera de otras iniciativas que ese organismo impulsará en conjunto con víctimas.