- Para este verano, el Centro de las Artes desarrollará once cursos, talleres y seminarios, que exploran la literatura desde la estética, la música, el feminismo, la migración, los pueblos originarios, entre otros, que enriquecen la oferta académica de la entidad.
Con el objeto de apoyar en la promoción de la cultura y las artes en el estado, a través de la enseñanza y el aprendizaje de las mismas, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita a al público en general a inscribirse en las clases, cursos, seminarios y talleres que ofrecerá el área de Integración y Literatura del Centro de las Artes San Luis durante el verano.
El área ofrecerá dos programas: el Programa Interdisciplinar y el Programa de Formación Literaria. El primero contará con tres cursos y talleres como son: La experiencia estética y el inconsciente freudiano, coordinado por José Antonio Madrigal Méndez, del 18 de julio al 28 de julio; Naturaleza del signo sonoro. Cultura, música, representación y signo, impartido por Carlos R. C. Tapia Alvarado, del 31 de julio al 11 de agosto; y el taller de Aproximación a la literatura para niñas y niños, por Fabiola Amaro, del 7 al 18 de agosto.
Por su parte, el Programa de Formación Literaria, contará con ocho cursos: Escritoras tras la ventana, impartido por María Guadalupe Elías Arriaga, del 10 al 14 de julio; Taller de escritura creativa. Un acercamiento al cuento, por Nuria Kaiser Armengol, del 31 de julio al 11 de agosto; Edición de revistas literarias y académicas, por Rubén Alexandro Roque Mendoza, del 31 de julio al 10 de agosto.
Asimismo el curso En tránsito: literatura y migración en América Latina, por Patricia Quintana Lantigua, del 31 de julio al 11 de agosto; La narración de lo propio, por Humberto Gerardo Chávez Mayol, del 1 al 17 de agosto; Taller de literatura electrónica, por Nohelia Meza Meza, del 23 al 24 de agosto; Seminario de derechos culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas, por Genaro Hernández Sánchez, del 14 al 23 de agosto; y Claves de la literatura indígena contemporánea, por Krishna Naranjo, del 15 al 31 de agosto.
El periodo de inscripciones inició el pasado 19 de junio y concluye el día hábil anterior al inicio de cada curso/taller. El proceso de inscripción se efectúa en la oficina de Servicios Escolares del Ceart: de lunes a viernes, de 11:00 a 18:00 h, y la inscripción en línea procede únicamente en las actividades de modalidad a distancia, tanto para residentes en el estado como para foráneos. Para mayor información contactar al 444 137 41 00, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h; a través del correo contacto.inte@gmail.com; o por las redes institucionales del Centro, Facebook e Instagram. (Boletín)