- Años de opacidad en el manejo y destino de las aportaciones, se refleja hoy en la precariedad laboral de los bomberos.
- Ninguna autoridad ha advertido sobre el incumplimiento fiscal del Patronato, que no transparenta los ingresos.
- Por Ana Dora
“En veintitrés años de servicio, nunca me han dado unas botas nuevas”, lamentó Juan Francisco Portillo Fuentes, presidente de la mesa directiva del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, organización civil que se encuentra en paro de labores desde el pasado jueves.
Seguro de vida de cobertura amplia, es una de las peticiones; actualmente los bomberos metropolitanos cuentan con una póliza que cubre solo 150 mil pesos en caso de fallecimiento , “y quién arriesgaría su vida por ese monto”, señaló Portillo Fuentes.
Quien además cuestiona la opacidad en manejo de los recursos que reciben,
“el Patronato fue creado para tocar puertas, buscar donativos y destinarlo a los bomberos, pero hasta ahorita no hay transparencia”, explicó.
Y en medio de una confusión acerca de la naturaleza y objeto de esta agrupación, el diputado Edmundo Torrescano, impulsa su iniciativa de ley que presentó en el 2023, donde propone que el Cuerpo de Bomberos se adhieran financieramente a los ayuntamientos, con ello dar certeza jurídica. Mientras que el gobernador potosino y el presidente municipal, han declarado a medios no tener adeudos, y haber cumplido en tiempo y forma con los subsidios que marca la Ley de Egresos 2024.
Y en recientes declaraciones del presidente del Comité del Patronato Pro Cuerpo de Bomberos, Juan Gilberto García Rodríguez para El Sol de San Luis, informó que, mensualmente reciben 500 mil pesos del rubro de Apoyo de Asistencia Social del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en San Luis Potosí; 50 mil del Ayuntamiento de Soledad y 800 mil pesos del Ayuntamiento de San Luis Potosí, por el concepto de Parquímetros/Dictamen de factibilidad, ya que la Dirección de Bomberos Metropolitanos es parte de la mesa colegiada que emite autorizaciones para la construcción de fraccionamientos y que encabeza la Dirección de Gestión Territorial y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento.
El Comité Pro-Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí S.L.P. A.C., es una organización civil autorizada para recibir aportaciones, así se señala en el Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2024, donde se especifican las organizaciones civiles y fideicomisos de desarrollo social.
Lo anterior conlleva a que el Patronato (encargados de los recursos financieros) cumpla con las obligaciones fiscales que marca la ley. Esto implica la transparencia de documentación relacionada con el uso y destino de los donativos recibidos; y la documentación del cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Pese a la existencia de la página web https://bomberosslp.com, no aparecen informes financieros ni documento alguno de las donaciones. Únicamente se ofrecen cursos y se piden donativos.
Además, ningún presidente ha rendido informe anual sobre los recursos, ni se hace público el destino de las aportaciones, en algún otro foro.
El Comité Pro-Cuerpo de Bomberos no cuenta con la Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las OSC (CLUNI), instrumento que permite a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), gestionar apoyos y estímulos del Gobierno de la República, para facilitar el cumplimiento de sus actividades.
Sumado a lo anterior, queda en duda el porqué el Comité de Bomberos aparece en el listado de adjudicaciones directas del Interapas, por servicio de “drenaje” y desazolve.
La precariedad laboral que hoy reclaman los bomberos es el reflejo de años de opacidad en el uso y destino de donaciones.