Joven potosino lidera movimiento nacional en defensa del Poder Judicial 

4 de septiembre de 2024

Redacción

“La reforma pretende desestabilizar el sistema de protección de derechos humanos porque representan valores fundamentales de la constitución”, afirmó el potosino José Mario de la Garza Martins.

Hijo del reconocido abogado De la Garza, y familiar se forjó una trayectoria combativa 

“Maestro Monreal revise bien los principios de la constitución”, dijo  José Mario de la Garza, representante del Movimiento La Generación del 24, agrupación nacional  de estudiantes, que defiende la independencia y autonomía del Poder Judicial y que mantuvo protesta al exterior del Congreso de la Unión.

José Mario de la Garza Martins, egresado de la Escuela Libre de Derecho, oriundo de San Luis Potosí, es uno de los jovenes que lidera el movimiento nacional contra la reforma judicial.

El potosino tuvo una importante participación en la mega marcha del pasado 1 de septiembre en el Ángel de la Ciudad de México,  donde se recolectaron 700 documentos firmados por estudiantes, para solicitar  a los legisladores “explicaran como se garantizará la independencia y autonomía del Poder Judicial en la reforma” que fue aprobada esta mañana de miércoles.

Garza Martins acudió el día de ayer junto con más jóvenes, al exterior del recinto legislativo  en San Lázaro para hacer frente al debate que se suscitaba sobre la aprobación de la reforma judicial. Y justo en esa sede en entrevista, lanzó un reclamo al diputado Ricardo Monreal Ávila “maestro, nosotros le podemos dar clases de Derecho Constitucional”.

José Mario de la Garza Martins, es hijo del reconocido jurista potosino del mismo nombre, José Mario de la Garza Marroquín del Bufet de la Garza, actual presidente de la organización PERTENECES antes RENACE; y quien fuera el representante legal del candidato a la presidencia municipal de San Luis, Enrique Galindo Ceballos.

El joven jurista es  colaborador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad; incursionó en el escenario político en colectivos locales, impulsando la obligatoriedad para los diputados en presentar el 3de3.