- La niña de nueve años fue restituida a su núcleo familiar con su padre biológico, mientras que la bebita se encuentra en un centro de asistencia social.
Por Ana Dora
Sin ningún contacto con su progenitora y bajo resguardo del DIF Estatal, permanecen desde hace dos años, las dos menores sobrevivientes del caso de La Campiña, suscitado en el año 2022, así lo informó Jessica Guadalupe Méndez González titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de San Luis Potosí (PPNNA).
En entrevista, la procuradora recordó que, tras el hallazgo del día 03 de septiembre de 2022, cuando oficiales municipales encontraron al interior de una finca en el fraccionamiento La Campiña, delegación Villa de Pozos, los restos de Íker y Aranza, de once y cinco años de edad, la Fiscalía General del Estado (FGE) dictó una orden de protección a favor de las dos menores sobrevivientes de esa violencia familiar, ya que se encontraban en custodia de los presuntos agresores, la madre y el padrastro.
Méndez González indicó que las niñas recibieron atención médica y psicológica, y fueron resguardadas en centros de asistencia social del DIF Estatal.
“La niña de nueve años ha tenido que acudir al desahogo de diversas diligencias en relación al homicidio de sus dos hermanos Íker y Aranza”, sin embargo, la titular de PPNNA aseguró que, ninguna de las menores ha tenido contacto con la progenitora, quien durante dos años permaneció en libertad hasta que el pasado fin de semana, la FGE cumplimentó una orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio en razón de parentesco agravada, por omisión.
“La niña no tiene contacto con la progenitora por los hechos delictivos que se investigan”, afirmó la procuradora.
Y como parte de la restitución integral a su derecho a vivir en familia, fue localizado el padre biológico de la niña de nueve años, “se buscó la red familiar y localizó al padre en el estado de Puebla, quien acreditó los requisitos para la custodia de la niña”, por lo que actualmente la niña se encuentra con su padre, quien también es el progenitor de los niños que fueron asesinados, y que de acuerdo a la procuradora tuvo conocimiento del hecho por los medios de comunicación “la niña se restituyó a su núcleo familiar (…) el señor es progenitor de los menores muertos”, explicó.
La procuradora mencionó que, “previo al hallazgo, hubo un reporte de vecinos que señalaron que dejaron de ver a los niños y a la mamá”.
Por lo que una trabajadora social acudió al domicilio sin poder ingresar al lugar; logrando entrevistarse con una vecina, misma que refirió la ausencia de la familia. “Con ello se inició denuncia y posteriormente se localizaron los cadáveres”, indicó Méndez González.
Al respecto destacó la importancia de que la ciudadanía reporte cualquier situación de riesgo o violencia en niños.