- En días recientes, la fiscal general relacionó la desaparición de la pintora Daniela Martell con el crimen organizado.
- Familiares y compañeros de Daniela piden aclare dichas declaraciones, ya que resta credibilidad a la denuncia.
- Al tratarse de información estigmatizante y discriminatoria en perjuicio de la víctima, su familia y personas que se dedican a este oficio.
- AnaDora
“Tenemos que establecer su paradero, pero hasta ahora la línea de investigación más fuerte es la venta de droga”, fueron las declaraciones de la fiscal general Manuela García Cázares, en relación al caso de Daniela Martell Orozco, cuyo paradero se desconoce desde hace una semana.
- Daniela Martell Orozco, de 44 años de edad, artista plástica y conductora de plataforma In Drive, fue vista por última vez la noche del lunes 6 de enero de 2025, tras salir de una cena familiar cerca de la avenida Muñoz en el Barrio de Tequisquiapan.Vestía un suéter gris, blusa en color negro y pantalones de mezclilla. Conducía un vehículo Swift, Susuki, color rojo.
“Dentro de las líneas de investigación, una es con su exmarido, otra su ex amasio y una tercera es la venta de drogas”, acotó la fiscal.
Declaración que fue condenada por los familiares y compañeros de Daniela Martell, en rueda de prensa convocada el día de ayer, sábado.
Los conductores de plataformas manifestaron su molestia y sobre todo su preocupación ante las aseveraciones de la fiscal, al referir que la desaparición fue consecuencia de una actividad ilícita, aludiendo una posible responsabilidad a la propia víctima.
“Pedimos a la autoridad que se lleve el caso con seriedad y haya resultados (…) nos preocupa los posicionamientos de la Fiscalía y que a partir de ello, se haya dejado de buscar a la compañera Daniela (…) que aclare el señalamiento de la venta de drogas y de la otra línea de investigación con el ex esposo”.
Señalaron que dichas declaraciones, son imprecisas, ya que fue el ex esposo de Daniela quien presentó la denuncia por la desaparición. Y que dichos señalamientos tuvieron un impacto negativo en la opinión pública debido a que se criminalizó su trabajo, siendo este uno de los sectores más expuesto y afectado por la inseguridad, “los conductores y taxistas estamos expuestos diariamente a levantones. El año pasado tuvimos algunos casos de compañeros que les pidieron hacer entregas en contra de su voluntad”.
Finalmente piden a la Fiscalía, brinde protección a la familia inmediata de la pintora, ya que “a partir de estás declaraciones los hijos y familia han recibido llamadas de extorsión”.
Marco Jurídico
El 17 de noviembre de 2017, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en el cual se establecieron entre otros puntos, las directrices para la actuación de las personas servidoras públicas responsables de la búsqueda e investigación.
El 06 de octubre de 2020, el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
En ambos documentos se establece como principio rector de la búsqueda de personas, el respeto a los derechos humanos de la persona desaparecida.