Otorgan prórroga para el pago de impuesto ecológico

24 de febrero de 2025

El redactor

La titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) el Gobierno del Estado, Ariana García Vidal, informó que a petición de las Cámara empresariales, se otorgó una prórroga de poco más de un mes para la presentación de declaraciones y pago del impuesto por la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, correspondiente a los meses de enero y febrero de 2025.
De acuerdo con la titular, la prórroga solicitada obedece a la implementación de una herramienta para calcular las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), ya que al tratarse de un impuesto nuevo, es necesario que los establecimientos reporten las emisiones mensuales de este compuesto, haciendo uso de la calculadora “de fácil configuración” que brinda la Secretaría, sin embargo, algunas empresas aún no logran dominar esta herramienta.
Con esta prórroga, las empresas sujetas a cumplir con el pago de este cobro fiscal podrán atender la obligación sin recargos ni sanciones, a más tardar el 17 de marzo de 2025.
Según el acuerdo publicado por la dependencia estatal, las empresas deberán presentar las declaraciones correspondientes a los meses mencionados de manera conjunta o individual, a través de los medios electrónicos habilitados.
“Para efectos del presente acuerdo, subsiste la obligación de presentar la declaración, aún y cuando no hubiese contribución alguna a pagar, para fines informativos y de registro”, advirtió la Sefin.
Un aproximado de 42 mdp, el monto que se espera ingrese a las arcas públicas con este cobro, señaló Ariana Vidales. Aunque aclaró que no es un impuesto recaudatorio, sino “compensatorio al medio ambiente”.
En ese sentido la secretaria de Finanzas informó que, lo recaudado se destinará “a la infraestructura de Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM)”.
Finalmente, manifestó que mediante la Dirección General de Ingresos, se adoptará las medidas necesarias para dar y atender la implementación de la prórroga establecida en la decisión tomada, a petición de los sectores industriales y productivos.